Materiales

En Metalurgia se utiliza solamente material de primera


Stainless Steel
(Acero Inoxidable 304)

La resistencia a la corrosión del acero inoxidable varía según el grado Una pila de tubos de acero inoxidable El 304 y el 316 son los dos grados más comunes de acero inoxidable. Juzgando por el nombre, tú podrías asumir que el acero inoxidable nunca se oxida-pero te equivocarías.
El acero inoxidable se oxida con menos facilidad que otros metales basados en el hierro, pero no es literalmente “inoxidable”. Como el acero estándar, el inoxidable puede marcarse con huellas digitales y grasa, desarrollar descoloración y eventualmente corroerse. La diferencia es la resistencia. El acero inoxidable puede resistir mucho más tiempo y abuso antes de mostrar signos de desgaste. ¿Qué es el acero inoxidable? Todos los aceros tienen la misma composición básica de hierro y carbono, pero el acero inoxidable también contiene una buena dosis de cromo-la aleación que le da al acero inoxidable su famosa resistencia a la corrosión. Y aquí es donde la cosa se complica. Hay múltiples grados bajo la sombra del acero inoxidable, cada una con una composición de aleación levemente diferente, y por lo tanto características físicas levemente diferentes. El acero inoxidable debe contener por lo menos 10.5 por ciento de cromo. Dependiendo del grado, puede contener niveles de cromo mucho más altos e ingredientes adicionales de aleación como molibdeno, níquel, titanio, aluminio, cobre, nitrógeno, fosforo y selenio.
Hoy en dia el Acero Inoxidale se utiliza para todo tipo de aplicación, equipos medicos, muebles, estructuras, fachadas, puertas, rejas entre otros.
Como encionamos arriba el acero inoxidable coje moho pero con un buen mantenimiento de limpieza es un producto para toda la vida.


Aluminio

Es un metal con baja densidad, pero alta resistencia a la corrosión. Además, a través de aleaciones adecuadas, se puede aumentar considerablemente su resistencia mecánica. Se destaca por ser un buen conductor de calor y de electricidad, siendo además económico con respecto a otros metales de funcionalidades similares.
Propiedades y características estructurales Los usos y aplicaciones del aluminio responden a sus propiedades y características estructurales
Las propiedades físicas del aluminio que más se destacan son las siguientes:
Poco peso, Excelente resistencia a la corrosión,  Altos niveles de conductividad, tanto térmica como eléctrica.


Galvanizado

El proceso de galvanizado es una técnica que se usa para proteger el acero de la corrosión desde hace más de 250 años. La corrosión la causa una tendencia inherente de los metales cuando son sometidos al aire y a la humedad, que tienden a volver a su forma terrenal original, normalmente un estado de mineral. Lo hacen a través de una reacción química o electroquímica con el medio ambiente. El galvanizado consiste en la inmersión de piezas de acero en zinc fundido para protegerlas de la corrosión y potenciar su fortaleza mecánica a los golpes y a la abrasión. Muchos confunden el galvanizado con el zincado, y de hecho muchas fuentes hablan de ellos como sinónimos, pero se trata de técnicas distintas, determinadas por el uso que se le dará al material, y por eso se rigen por normas UNE diferentes.
La pregunta mas frecuente es: ¿Al galvanizado le da moho? SI, le da moho dependiendo de su medio ambiente, cuando vemos moho en la superficie significa que la pieza esta comprometida por dentro. 
Un trabajo en galvanizado debe ser debidamente pintado con primer y pintura para retardar ese proceso.


Acero de Carbono
(Acero Negro)

En diversos sectores industriales la placa de acero al carbón es altamente utilizada debido a su gran resistencia. Se le conoce como acero al carbono porque es elaborada con acero caliente y se forma con diversas aleaciones de acero. Entendiendo que el acero se obtiene con la mezcla de hierro y carbono; este componente varía su rigidez y la forma en que se maneja dependiendo de la cantidad de carbono que se utilice. Es capaz de adaptarse a las necesidades del mercado gracias a que se crean piezas de diferentes grosores, dimensiones y graduaciones. La placa de acero al carbón A36 es la más utilizada en industrias de construcción y manufactura; es elaborada con un acero bajo en carbono, pero tiene una gran fuerza y resistencia y se consigue a un costo accesible.

Material ideal para construcciones
Debido a su composición química simple, la placa de acero al carbón resulta muy simple de soldar. Se utiliza como soporte temporal o permanente. Además permite crear edificaciones elegantes, sofisticadas, modernas y seguras.

Compatible con otros materiales
Ya sea por funcionalidad o estética, el acero puede integrarse con facilidad; por ejemplo a la madera o concreto, las fuertes uniones se consiguen con unos cuantos puntos de soldadura.

Corrosivo?
Si, el material de acero de carbono es corrosivo, este debe ser cubierto con una capa de primer y luego con el acabado final.

Uso común
Este material es utilizado principalmente en la industria para fabricación de estructuras, automóviles, barcos, tanques y camiones militares, aeronaves, aeropuertos, estadios deportivos, plataformas petrolíferas, equipos de alta mar, almacenes, edificios prefabricados 


Powder Coating

Esta técnica de recubrimiento se ha vuelto popular por los grandes beneficios que ofrece en comparación método tradicional. A continuación te resumimos sus beneficios para las industrias y el medio ambiente.
La pintura en polvo, o Powder Coating ha sido una gran alternativa a la pintura líquida desde su creación en la década de los 50’s. Se realiza por medio de la aplicación electrostática de polvo orgánico a la parte metálica a la que desees hacer el recubrimiento, ya sea por protección o decoración de la misma.
Poliésteres:
Es probablemente el tipo de polvo más utilizado, y esto se debe a la gran relación calidad-precio. Este tipo de recubrimiento ofrece una gran resistencia mecánica, al impacto. Los poliésteres son ideales para el uso a la intemperie, ya que resiste muy bien al sobrecalentamiento y a la exposición a los rayos UV. Dentro de los poliésteres, se encuentran también los poliésteres super duraderos, que han venido acaparando gran parte del mercado. Como su nombre lo dice, este tipo de poliésteres están diseñados para mantener el brillo y color durante un período entre 5 y 10 años, a diferencia del convencional que resiste entre 1 y 3 años.
Rendimiento:
La pintura en polvo tiende a ser mucho más duradero y resistente a la corrosión, productos químicos de limpieza y condiciones climáticas que la pintura líquida convencional. Del mismo modo, el recubrimiento en polvo es mucho más resistente al astillado y los arañazos, además de los distintos desgastes ocasionados en el proceso de unión térmica durante el curado de la superficie. Por otra parte, el Powder Coating impide que la pintura gotee, garantizando siempre un recubrimiento liso y uniforme. Además, la pintura en polvo tiende a mantener el brillo durante un mayor tiempo que la líquida.
Recomendaciones:
*No utilizar productos abrasivos.
*Utilizar paños adecuados para la limpieza.
*Mantener limpio el producto.